Tradiciones, costumbres y oficios del regadío
Ficha
- Título
- Tradiciones, costumbres y oficios del regadío
- Descripción
- Tradiciones, costumbres y oficios vinculados al mantenimiento y uso de la extensa red de regadío de la Huerta de Murcia, así como una gran riqueza lingüística fruto de la pervivencia de un vocabulario propio.
- Responsable / custodio
- Regantes, hacendados y huertanos tradicionales
- Bien protegido
- Decreto n.º 246/2022, de 22 de diciembre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que se declara Bien de Interés Cultural, bajo la figura de Lugar de Interés Etnográfico, las acequias mayores de la Huerta de Murcia de la Aljufía y Barreras o Alquibla, en los términos municipales de Alcantarilla y Murcia.
- Nivel administrativo
- Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Fecha
- 22/12/2022
- Fecha de publicación
- 28/12/2022
- uri
- Anuncio BORM
- Resumen
- Patrimonio inmaterial vinculado al Bien de Interés Cultural "Lugar de interés etnográfico, acequias mayores de la Huerta de Murcia: Aljufía y Barreras o Alquibla, en los términos municipales de Alcantarilla y Murcia.
- descripciónBreve
-
Las acequias mayores son el eje desde el que nacen el resto de conducciones que toman diferentes denominaciones según el uso al que estén destinadas. Se ha delimitado un espacio longitudinal que coincide con el cauce de las acequias, dejando para el desarrollo del planeamiento urbanístico, la misión de ordenar los espacios circundantes con el fin de garantizar la calidad del paisaje que las acompañan.
La acequia mayor de la Aljufía, nace en la margen izquierda del río Segura en el azud de la Contraparada, continúa por la zona sur de Javalí Viejo y La Ñora bordea el norte del Rincón de Beniscornia y la Arboleja, desde el lugar conocido como La Isla, entra en la ciudad de Murcia bajo la autovía para llegar al Jardín de la Seda, en esta zona la acequia circula bajo la ciudad de Murcia, sigue su trazado por la calle Acisclo Díaz, bajo el museo de la Ciudad, fábrica de Salitre, Edificio de los Nueve Pisos, San Esteban, cruza la Gran Vía para llegar a los conventos de las Claras y las Anas, a partir de esta zona llega al partidor conocido como de Nelva que se ubica cerca del Teatro Circo donde se bifurca en la acequia Nelva y Benetúzer.
Desde el nacimiento de la acequia hasta el partidor ubicado frente a la Universidad de Murcia hay una distancia aproximada de 9.800 metros.
La acequia de Barreras o Alquibla, nace en la margen derecha del río Segura en el azud de la Contraparada, transcurre por la zona este de Javalí Nuevo y Alcantarilla, aportando agua a la fábrica de Pólvora, y la rueda de Alcantarilla, continúa por la zona sur de Puebla de Soto y su huerta cruza subterráneamente la carretera de Alcantarilla Murcia, la línea del ferrocarril, siguiendo su trazado al este de San Ginés, atraviesa el centro de Aljucer siendo visible en varios tramos como en el Molino de Oliver y continúa paralela a la carretera de Aljucer-Murcia hasta llegar al paraje denominado Las Barracas antes de alcanzar al enlace Ronda Sur de la autovía. A partir de esta zona toma el nombre de acequia de Alfande. Desde el nacimiento hasta las Barracas hay una distancia aproximada de 11.600 metros.
...
A los valores paisajísticos se une un rico patrimonio inmaterial formado por las tradiciones, costumbres y oficios vinculados al mantenimiento y uso de la extensa red de regadío de la huerta de Murcia, así como una gran riqueza lingüística fruto de la pervivencia de un vocabulario propio. Destaca el Consejo de Hombres Buenos, tribunal consuetudinario de origen medieval que ayuda a dirimir los conflictos relacionados con el agua y que fue declarado bien de interés cultural y en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO junto al Tribunal de las Aguas de la huerta de Valencia.
Este tribunal tiene su reglamento en las Ordenanzas y costumbres de la huerta de Murcia, unas ordenanzas consuetudinarias que hunden sus raíces en la Murcia islámica y que han ido evolucionando a lo largo de los siglos hasta su primera publicación oficial en 1849.
En las Ordenanzas también se recogen las obligaciones de los regantes para planear y ejecutar las mondas o limpieza de los cauces, las tandas o reparto del agua, y las rafas, que es el sistema de obstruir las acequias mayores con tablas para así, elevar el nivel del agua y poder regar terrenos que se encuentran a mayor altura de la misma forma que hacen las norias y ceñas. Las rafas, como elementos singulares, tienen un uso excepcional y muy regulado para que el agua llegue a ciertos lugares, ya que en la mayoría de tierras se utiliza el sistema jerárquico de acequias mayores, menores, brazales y regaderas. Las rafas que se conservan son:
Rafas de la Aljufía: 1.ª De Fontes (para la entrada de agua en la acequia de Regaliciar), 2.ª Del molino de La Ñora (se desconoce si sigue en uso), 3.ª Del molino viejo de la Pólvora (sigue en uso), 4.ª De los Illanes (en el puente de los Illanes. Sigue en uso), 5.ª Del puente de Guadalupe (sigue en uso), 6.ª De Doña Ana (desaparecido), 7.ª Del molino del Amor (posiblemente desaparecido), 8.ª Del molino de Zoco (desaparecido).
Rafas de Barreras: 1.ª Del molino de los Abades, 2.ª Del partidor del Horno (posiblemente situado cerca de la toma de la acequia de La Raya), 3.ª Del partidor del Rey (contiguo a la toma de la acequia de Beniaján y donde estuvo el molino del Rey), 4.ª Del partidor de Merino, 5.ª Del partidor Nuevo (por bajo la acequia de Gabaldón), 6.ª Del molino de Oliver, 7.ª Del partidor de Almarcha o de los Comunes (por bajo de la acequia del Junco), 8.ª Del partidor de Barraumal o de la Casita de los Tablachos, 9.ª Del partidor de Ratones (desaparecido).
Finalmente señalar el vocabulario específico para la gestión de las acequias que forma parte del complejo sistema de regadío y que queda reflejado en las Ordenanzas, como por ejemplo
Los cauces de aguas vivas que son aquellos cuya agua procede del río y que está formado por acequias mayores, menores, brazales y regaderas. Los cauces de aguas muertas se reparten por las zonas más hondas y próximas a la Vega Baja, recibiendo los avenamientos procedentes de las tierras más altas y el nivel freático, y que está formado por los escorredores, las azarbetas y los azarbes o landronas, también llamados meranchos o meranchones. También quijero (lado del cauce), cola (extremo de un cauce por donde vierte el sobrante), partidor (obra o sitio en el que se reparte proporcionalmente aguas de un cauce), tablacho (puerta de madera con la que se cierra para cortar la corriente de agua), brencas (los estribos en donde se sujeta el tablacho y por los que sube y baja), noria o rueda, ceña (noria de sangre movida por un animal), ceñil (noria pequeña movida por uno o dos hombres) rafa, monda (limpieza del cauce), sobreacequieros (encargados del cuidado de las acequias mayores), procuradores (de las acequias menores), veedores (ayudantes de los procuradores).
Por lo tanto, las acequias mayores de la Huerta de Murcia gozan de una gran singularidad pues es el conjunto de acequias más extenso de la región y su origen se remonta a más de 1200 años; de autenticidad, ya que continúan ejerciendo la actividad para las que fueron construidas; integridad, pues su trazado permanece en el territorio y en casi el 60 por ciento de los tramos se mantiene su recorrido original y su cauce está al aire libre y está construido con materiales similares a los originales; son un elemento representativo para la Región de Murcia y para el resto del ámbito nacional e internacional ya que las acequias pertenecen a un sistema heredado proveniente de oriente que ha dado lugar a la conocida y renombrada Huerta de Murcia, además, la justicia de la huerta fue inscrita en 2009 (4.COM) en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO a través de la figura del Consejo de Hombres Buenos como tribunal consuetudinario; las acequias mayores de la Huerta de Murcia son un bien de alto valor simbólico para la sociedad en la que se inscribe y se tienen asumidas como icono de la vida murciana y de su patrimonio inmaterial agrario ancestral; posee un alto interés rememorativo y tipológico junto con otras acequias del ámbito Mediterráneo; finalmente, ambas acequias son un hito geográfico y paisajístico bien sea en el ámbito urbano como en el rural.
- Conjuntos de fichas
- Protecciones
Position: 5 (15 views)